5 estudios que analizan el papel de los medios en los procesos electorales

En el presente artículo, abordaré un breve resumen de cinco tesis de grado y posgrado que estudian temas relacionados al impacto de los contenidos publicados en los medios digitales en los votantes y el tratamiento periodístico de las campañas electorales. Lo hago, porque entiendo lo difícil que es encontrar referencia de valor al momento de investigar la incidencia de los medios en los procesos electorales.

Además, dejo el enlace para que puedas visualizarlas y/ descargarlas.

5 tesis sobre el papel de los medios en los procesos electorales

A continuación, comparto los estudios:

2.3.1 Objetividad periodística en tiempo de elecciones estadounidenses: un análisis de la cobertura de www.nytimes.com

Sustentante: Michelle Alexandra Almeida Meneses

Universidad: Universidad de Quito, Ecuador.

Fecha: 17 de mayo de 2017

En este trabajo Almeida se propone analizar la cobertura que el Times realizó, específicamente al candidato republicano, Donald Trump. Se trata de una investigación realizada a menos de un año del periodo incluido y que aborda un tópico con precedentes en la política estadounidense: candidatos que ponen en tela de juicio la objetividad de determinado medio de comunicación.

Este trabajo describe el sistema político estadounidense, su modelo periodístico y se propone responder la siguiente pregunta: ¿Cubrió The New York Times objetivamente la candidatura 2016 de Donald Trump, se alinea esa cobertura con el código de ética del medio? La cuestión se plantea en un escenario donde el diario objeto de estudio, el Times, expresó públicamente su apoyo a los candidatos demócratas, tanto en las elecciones de 2016, como en las del 2012.

La autora selecciona la metodología de análisis de contenido a través de la observación y protección de datos, interpretación y análisis de resultados. Lo hace, con la intención de lograr un resultado objetivo, sistemático y cuantitativo. Luego de aplicar el instrumento, pasa analizar e interpretar los datos del mismo. La autora concluye que el diario falla en cumplir sus propias reglas de ética y de objetividad en la cobertura de las elecciones, al tiempo que plantea el dilema de la objetividad.

Puedes descargar la investigación en el siguiente enlace:

Objetividad periodística en tiempo de elecciones estadounidenses: un análisis de la cobertura de www.nytimes.com

La construcción de la noticia en los medios digitales: La cobertura periodística de la candidatura de Cristina Fernández en las elecciones presidenciales del 2007, en Clarin.com y La Nacion.com

Sustentante: Carla Yael del Pilar Castro.

Universidad: Universidad de Buenos Aires, Argentina

Fecha: 2013

Este trabajo hace énfasis en la objetividad y la calidad de los contenidos que publican los medios digitales con la finalidad de mantener su reputación, relevancia y la principalía entre los buscadores de noticias. Como reza su título, la investigación se centra en las consecuencias de las transformaciones digitales de los diarios de mayor lectoría en Argentina, Clarín y La Nación y en el análisis de la cobertura que estos dieron a la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.

Las interrogantes que se plantea la autora son las siguientes: ¿cómo están diseñadas y construidas las noticias en los periódicos digitales? Y ¿cómo representan los diarios digitales el proceso de una campaña electoral? La metodología utilizada consistió en “rastrear, recopilar, analizar y sistematizar los materiales periodísticos recogidos en la red”.

La investigación concluye que ambos medios digitales cumplieron con su misión de cubrir e informar todo lo relacionado con la campaña electoral de la candidata presidencial Cristina Fernández de Kirchner. Además, sostiene que algunos de los titulares y cuerpos de noticias contribuyeron a crear la imagen de que Cristina era la continuidad de su marido, el difunto Nestor Kircher.

Puedes descargar la tesis en el siguiente enlace:

La construcción de la noticia en los medios digitales: La cobertura periodística de la candidatura de Cristina Fernández en las elecciones presidenciales del 2007, en Clarin.com y La Nacion.com

Elecciones de diputados de ultramar en la República Dominicana 2012: un análisis del tratamiento informativo de la prensa digital, las prácticas de comunicación política electoral de los candidatos y la opinión pública especializada

Sustentante: Kenia Ramona del Orbe Ayala

Universidad: Universidad Complutense de Madrid, España

Fecha: 2018

Este trabajo se centra en analizar el tratamiento informativo que ofreció la prensa digital dominicana al proceso de las elecciones ya citadas. En este punto, solo se limita en el análisis de las informaciones publicadas durante los meses de campaña en los periódicos Listín Diario, Diario Libre y El Nacional, en sus respectivas versiones digitales.

Por otro lado, el autor también analiza las técnicas de comunicación política electoral implementadas por los candidatos que compitieron en las mencionadas elecciones. Los métodos utilizados incluyeron un análisis de contenidos, entrevistas a los encargados de comunicación de algunos candidatos y un estudio exploratorio respecto a la opinión de algunos politólogos dominicanos.

Las investigaciones pertinentes llevaron al autor a varias conclusiones, entre las que citamos las siguientes: mientras más se acerca la fecha de las elecciones, mayor es la cantidad de información referente al proceso que publican los medios; dado que las condiciones geográficas, culturales y económicas en cada estado o país, no existe una forma homogénea de hacer campaña en el exterior; no se contratan especialistas de la comunicación, sino militantes de los partidos que aceptan el trabajo sin paga esperando un nombramiento a cambio.

Descarga la tesis en el siguiente enlace:

Elecciones de diputados de ultramar en la República Dominicana 2012: un análisis del tratamiento informativo de la prensa digital, las prácticas de comunicación política electoral de los candidatos y la opinión pública especializada

La profesionalización de las campañas electorales en Colombia: elecciones presidenciales 1994-2014

Sustentante: Néstor Restrepo

Universidad: Universidad Complutense de Madrid, España

Fecha: 2018

En esta investigación, el autor se propone indagar en la tesis de una creciente modernización y adaptación al modelo norteamericano en las campañas electorales colombianas. Describe con precisión las características de las campañas de los procesos electorales estadounidenses para intentar explicar su aplicación en Colombia y los problemas que, gracias a las diferencias sociales y culturales, esto puede generar en los resultados electorales.

Restrepo incluye su visión de la evolución de las campañas electorales en función de los cambios sociales e institucionales ocurridos en el periodo estudiado, incluyendo el inicio del multipartidismo y la promulgación de una nueva constitución. Para confirmar o desmentir la tesis propuesta, el autor utiliza varias metodologías de medición de profesionalización en las campañas, entre las que destacan la metodología CAMPROF, de Gibson y Rommel.

Luego de aplicar el instrumento de medición y analizar sus resultados, el autor hace una comparación de los diferentes procesos electorales que vivió Colombia en el periodo citado. Así, establece, por ejemplo, que la campaña de Ernesto Samper obtuvo un nivel profesional comunicativo mayor que la de Andrés Pastrana. Otro tópico planteado en su conclusión es la importancia de la radio colombiana en la participación publicitaria con relación a otros medios de comunicación.

Descarga la tesis en el siguiente enlace

La profesionalización de las campañas electorales en Colombia: elecciones presidenciales 1994-2014

Opinión pública y comportamiento electoral. De las opiniones al voto

Sustentante: Damián Del Valle

Universidad: Universidad Nacional de la Plata

Fecha: 5 de mayo de 2009

En este trabajo, el autor se propone la relación opinión pública – comportamiento electoral a través de dos perspectivas: comportamiento electoral con base en el desarrollo de la opinión pública y el campo teórico de la investigación del voto. Para ese efecto, Del Valle vincula la opinión pública y el comportamiento electoral con el desarrollo conceptual de “opinión pública».

Del Valle intenta responder la siguiente pregunta: ¿cómo se traducen las opiniones en votos? y ¿los ciudadanos votan igual a como opinan? Aclara, sin embargo, que no pretende abordar las “patologías de la elección racional”, ni de los intentos de solución a la “paradoja del voto”. La metodología utilizada no está explícitamente expresada en esta tesis, pero podemos inferir que el autor realizó un análisis de varias teorías políticas y sociológicas para llegar a sus propias conclusiones.

El autor llegó a varias conclusiones, entre las que citamos las siguientes: la opinión pública es considerada como un producto del debate razonado o como un producto de identificaciones grupales; el comportamiento del voto se puede explicar desde el concepto pesimista (individualista – no racional) y desde consenso pesimista (individualista – racional). Además, sostiene que el contexto político es importante en la variación de la relación entre las actitudes, las opiniones y el voto.

Descarga la tesis en el siguiente enlace:

Opinión pública y comportamiento electoral. De las opiniones al voto

Las tesis descritas fueron una gran ayuda en un trabajo de investigación que finalice recientemente. Estoy seguro que a tí también te servirán. Si fue así, por favor, agradecelo en los comentarios.

Una respuesta a “5 estudios que analizan el papel de los medios en los procesos electorales”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *