
Practicar malos hábitos de estudios es una característica común del mal estudiante. Y ya sabemos que este personaje es el peor compañero de clases y la piedra en el zapato que retrasará el avance de sus compañeros. A pesar de su mala influencia estos estudiantes son lobos vestidos de ovejas. En ocasiones se presentan como nuestros mejores amigos y se hace difícil identificarlos.
Por esta razón, voy a compartir contigo algunos consejos para que aprendas a identificar un mal estudiante. ¿Empezamos?
8 CARACTERÍSTICAS del mal estudiante en LÍNEA

Este personaje es muy fácil de identificar en la educación presencial. Es el que siempre se quiere fijar de ti o «te pica la espalda con la punta de tu lápiz» para que le digas la respuesta de «todas las preguntas del examen». En caso contrario, se incomoda contigo y se puede convertir en tu peor enemigo.
Sin embargo, al estudiar en Internet, en un ambiente donde nadie tiene contacto físico, ¿cómo podemos identificar un mal estudiante en línea?
Muchas de sus características son similares a las que lo identifican en la educación presencial. Aquí te dejo las 8 principales características que le distingue:
01
Entra al webinario o REUNIÓN virtual luego de la hora de inicio.
02
Esta DESVELADO o despistado
03
Es irrespetuoso hacia el profesor y los DEMÁS participantes
04
Interrumpe los participantes para decir TONTERÍAS
05
Siempre tiene una excusa para no cumplir con sus responsabilidades
06
Siempre se queja de lo mucho que hay que estudiar
07
Pregunta mucho sobre lo que ya se dijo o lo que se ABORDÓ a la clase anterior
08
No tiene buenos HÁBITOS de estudio
Si conoces alguna otra característica que no fue mencionada, por favor, comparte un comentario.

Soy Lic. en Comunicación Social, mención Relaciones Públicas. He trabajado como Profesor de Locución y he sido líder de equipos de operaciones de campo en empresas de renombre. En la actualidad, soy redactor freelance para blogs empresariales. Como apasionado por la educación, creo firmemente que la formación profesional no termina con un título universitario. Al contrario, se trata de una carrera que nos acompaña toda la vida.